Retrato del prestatario ideal de una IMF

Retrato del prestatario ideal de una IMF

En muchos países, incluida España, los microcréditos dejaron de ser hace tiempo un «crédito de desesperación». Hoy en día son un instrumento financiero flexible que utilizan activamente estudiantes, autónomos, propietarios de pequeñas empresas e incluso jubilados. Pero, ¿quién es el prestatario ideal para una organización microfinanciera?

No tiene por qué ser necesariamente una persona con altos ingresos o un historial crediticio impecable. Mucho más importante es la previsibilidad, la honestidad y la disciplina financiera.

El comportamiento es más importante que el pasado: cómo se forma la confianza

Muchos españoles, especialmente los jóvenes, no tienen historial crediticio, ya que no han solicitado hipotecas ni tarjetas de crédito. Pero eso no los convierte en malos prestatarios. Al contrario, las IMF trabajan de buen grado con este público porque:

  • Aprenden rápidamente a utilizar las aplicaciones, leen las notificaciones y utilizan los pagos en línea.

  • Están abiertos al diálogo: cuando surgen dificultades, escriben al servicio de atención al cliente en lugar de ignorar los recordatorios.

  • Aprenden de la experiencia: después del primer préstamo, comienzan a planificar sus gastos con mayor precisión.

El prestatario ideal es aquel que comprende las condiciones, cumple los plazos y no tiene miedo de hacer preguntas.

La alfabetización financiera como base

La primera cualidad del prestatario ideal es la capacidad de gestionar sus finanzas personales. Es consciente de que un préstamo no es un ingreso adicional, sino una obligación temporal. Este tipo de cliente:

  • elabora un presupuesto;

  • sabe qué porcentaje de sus ingresos puede destinar al pago;

  • solo utiliza el crédito cuando existe una necesidad real.

En España, en los últimos años ha crecido el interés por los programas educativos sobre educación financiera. Esto contribuye a la formación de este tipo de clientes.

Responsabilidad y disciplina

El prestatario ideal comprende la importancia de los plazos y las obligaciones. Él:

  • devuelve el crédito a tiempo, evitando los retrasos;

  • elige un importe de préstamo realista, en proporción a sus ingresos;

  • mantiene la confianza del prestamista.

En las IMF de España se están implantando cada vez más sistemas de fidelización que premian a los clientes disciplinados, reduciendo los tipos de interés u ofreciendo bonificaciones.

Competencia digital y adaptabilidad

España es un país con un alto nivel de penetración de Internet y las tecnologías móviles. El prestatario ideal se siente cómodo en el entorno digital. Sus hábitos:

  • Utiliza aplicaciones móviles de bancos y entidades financieras para comparar condiciones, calcular el sobrepago y tramitar la solicitud al instante.

  • Valora la rapidez y la comodidad. La posibilidad de recibir el dinero en su tarjeta en 10 minutos sin tener que acudir a la oficina es para él un factor clave a la hora de elegir.

  • Utiliza activamente la banca online para pagar sus deudas a tiempo, configurando pagos automáticos o recordatorios.

Gracias a la accesibilidad a los sitios web y las aplicaciones, gestionar sus préstamos es fácil, cómodo y sin estrés innecesario.

Lealtad y enfoque racional

Para las IMF, un cliente que vuelve es muy valioso. Pero el prestatario ideal lo hace no por desesperación, sino por una experiencia previa positiva:

  • Es leal a las empresas que le han ofrecido condiciones transparentes y honestas.

  • Puede convertirse en embajador de la marca, recomendando el servicio a amigos y conocidos, si ha quedado satisfecho con él.

  • Utiliza el producto de forma racional, sin abusar de los préstamos frecuentes, lo que demuestra su estabilidad financiera general.

Recurrir con frecuencia a las empresas de microfinanzas no siempre significa una crisis económica. En muchos casos, estos préstamos se convierten en una inversión de capital.

Flexibilidad de pensamiento

El cliente ideal no es solo aquel que devuelve el dinero a tiempo, sino también aquel que sabe adaptarse a los cambios. En España, muchos trabajan con horarios flexibles o en condiciones de empleo estacional.

Este tipo de prestatario sabe negociar con las IMF, utilizar las moratorias o la reestructuración, si está previsto, y evita situaciones críticas. Además, estudia atentamente todos los puntos del contrato y está siempre al tanto de las novedades del mercado.

Profesiones y situaciones vitales típicas

En la economía española, muy dependiente del turismo, la agricultura y las pequeñas empresas, el prestatario ideal suele estar vinculado a formas de empleo flexibles o estacionales. Estas son las categorías clave:

  • Estudiantes y jóvenes profesionales. Muchos estudiantes de Madrid, Barcelona y Valencia trabajan a tiempo parcial en el sector servicios: camareros, guías turísticos, mensajeros. Sus ingresos caen drásticamente fuera de la temporada turística (en otoño e invierno). Los microcréditos les ayudan a superar este periodo, pagando el transporte, los materiales de estudio o el alojamiento.

  • Autónomos y nómadas digitales. España es un lugar popular para los trabajadores remotos. Los diseñadores, programadores y traductores suelen recibir sus pagos con retraso. Los microcréditos les permiten cubrir sus gastos corrientes, desde el alquiler hasta los servicios públicos, sin tener que esperar la factura de un cliente extranjero.

  • Pequeños empresarios. En España hay más de 3,5 millones de autónomos. Los propietarios de pequeñas cafeterías en Sevilla, los artesanos en Granada y los agricultores en Andalucía a menudo se enfrentan a interrupciones estacionales. Es necesario comprar ingredientes antes de las fiestas, semillas en primavera o recuerdos para la afluencia de turistas en verano.

  • Familias con hijos. En muchas regiones de España, los gastos escolares se concentran en septiembre y enero. Para las familias con ingresos fijos pero modestos, los microcréditos son una forma de distribuir la carga sin privar a los niños de la educación.

  • Jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales. Algunos jubilados, especialmente en las zonas rurales, reciben sus prestaciones una vez al mes. Si surge una necesidad urgente —reparar una gotera, comprar medicamentos, ir al médico—, un microcrédito se convierte en un puente hasta la siguiente pensión, especialmente si el banco no aprueba un crédito debido a la edad.

En todos estos casos, el microcrédito no es un lujo ni un signo de pobreza, sino una herramienta de flexibilidad financiera en condiciones en las que un salario estable es más una excepción que la norma.

Conclusión

En el mercado de los microcréditos en España y otros países desarrollados, el prestatario ideal es una persona que combina la estabilidad financiera con la madurez digital y un historial crediticio impecable.

Para las IMF, este tipo de cliente supone un bajo riesgo de impago y un potencial de colaboración a largo plazo. Para el propio prestatario, significa no solo una aprobación instantánea, sino también acceso a los tipos de interés más bajos y a las mejores condiciones de los productos híbridos.

En última instancia, en este mercado, la responsabilidad y la previsibilidad son los activos financieros más valiosos.

Encuentra los mejores préstamos 2021

Encuentra los mejores préstamos 2021

  • Ofertas personalizadas
  • Una sóla búsqueda
  • Sin comisiones

Respuesta rápida - ¡SIN papeleos!